Es necesario pensar una ciudad diferente, cambiar el paradigma de la modernidad impuesta que deshumaniza la vida en las urbes, que nos acelera y congestiona, que nos contamina los pulmones y satura la mirada, que nos individualiza y separa, que nos empuja y atropella.
Queremos una ciudad para vivirla y compartirla, en la que nuestros hijos puedan caminar con alegria, queremos construir esta ciudad en la que nuestras opiniones cuenten, en la que seamos sus habitantes quienes decidamos sus políticas.
Queremos desacelerar la ciudad y sus ritmos frenéticos.
Invitamos a expresarse a quienes tengan una visión del tema de movilidad en la ciudad, aceptamos el debate abierto y plural.
Que se den argumentos caros, probados. No entiendo porque por ser de la modernidad el Metro pierde validez.Que se argumente en terminos tecnicos; en terminos esteticos.en terminos referentes y probados respecto de arqueologia y espacios dignos de no ser tocados. Cuando la construccion del Metro en Mexico se descubrio un conjunto de grandes esculturas sagradas las que se encuentran dignamente exhibidas en la correspondiente estacion. De no ser por la construccion ni se habria sabido de ellas. Que se convenga con asesoramiento del personal cientifico y con las instituciones locales y extranjeras que han relizado una gran prospeccion arqueologica del espacio quiteño:{ Porras;Villalba, Salazar;Pino y otros}, y que se cree un modelo de construccion que trate con respeto y delicadeza y trabaje de manera tal que revele, cuide y no destruya el patrimonio arqueologico, como siempre ha sucedido en la obra publica municipal y estatal, la que ha sido siempre de lo mas brutal con la memoria de los abuelos prehispanicos en todos los espacios ecuatorianos.
El cuestionamiento del metro no es por ser un elemento tecnológico de la modernidad, la modernidad no solo es un tema de tecnología. Precisamente lo que faltan son estudios técnicos que demuestren que es la mejor opción para la ciudad. Para una inversión de esa magnitud, técnicamente se establece que para escoger la mejor alternativa de transporte en una ciudad, se necesitan estudios de factibilidad ambiental, económica, social, arqueológica, etc. Estudios de varias alternativas de transporte. Una vez hechos esos estudios se puede determinar cual es la mejor opcion para la ciudad. Estudios técnicos y no hechos a la carta incluso pueden determinar que puede no ser la mejor opcion de transporte. En el caso de la ciudad de Quito, esos estudios no se hicieron, se eligio el metro como la única ópción y de ahi si se están realizando los estudios a la medida. Técnicamente por supuesto que se puede hacer, pero no significa que es la mejor opción. Y espero que no se plantee en serio que es bueno que se haga un metro porque ahí si encontraremos restos arqueológicos!. Cuando la historia de las megaconstrucciones en el pais y la ciudad ha demostrado como bien se señala que priman más los intereses económicos sobre los patrimoniales (que pasó con la investigación arqueológica en el nuevo aeropuerto o ahora en Rumipamba, o en Cotocollao con su museo?. Creemos que se va a detener la obra si encuentran sitios arquelogicos de importancia, y de ahi se van a poner los recursos necesarios para su rescate. Me gustaría ver los estudios técnicos para seleccionar al metro como la mejor opcion para mejorar el transporte de personas en la ciudad. Si alguien los conoce por favor indicarlos. Que no sea el estudio de prefactibilidad realizado por los españoles que dice que el metro si se puede construir. Me gustaria uno hecho sobre datos reales y no supuestos, que estudie varias alternativas de transporte. De hecho en este espacio se señalan otras alternativas tecnológicas.
Administrador blog MetroparaQuito