Curitiba, continuidad en las políticas de movilidad hacen la diferencia

Curitiba: una historia de cambio en la ciudad y en los planes

Arturo Ardila Gómez


La literatura sobre el exitoso caso de planificación urbana y del transporte acontecido en Curitiba (Brasil) es extensa y se centra principalmente en describir los logros y principales resultados alcanzados.

Esta literatura a veces describe parte del proceso ocurrido, pero lo hace como una cronología de los principales resultados del proceso de planificación. Cuando esta literatura trata de describir los aspectos detrás del éxito de Curitiba por lo general  menciona el liderazgo de algunos actores—principalmente Jaime Lerner—y la “mano fuerte”  facilitada por la dictadura brasileña en el poder durante la implantación de los principales  elementos del plan.

Otras referencias mencionan a veces la existencia de una sólida agencia de planificación—el Instituto de Investigación (Pesquisa) y Planificación de Curitiba (IPPUC)— que fue capaz de darle continuidad a la planificación y a la implantación de los planes.

 Así  mismo, hay una literatura, menos extensa, que se enfoca en la parte política de la historia de  Curitiba y mira la forma como los alcaldes y políticos, junto a diversos grupos de interés,  intervinieron en la formación de las políticas públicas implantadas en Curitiba.

Estos dos cuerpos de literatura sobre lo ocurrido en Curitiba son, no obstante, incompletos. La literatura sobre “planificación” aunque describe los logros de los planes  formulados, ignora la parte política y el papel que ella jugó en el resultado final. Esta literatura  ignora el que en cualquier sistema político la implantación de planes urbanos o de transporte va  a afectar intereses, que van a tratar de participar en el proceso político de toma de decisiones e  influirlo a su favor. De allí que este cuerpo de literatura encuentre que una “mano fuerte,”  altamente receptiva a las ideas de la planificación, explica el porqué Curitiba fue posible y  porque es un éxito—la historia como veremos es más compleja—.

CURITIBA estacoes-tubo-transporte-curitiba

….  El planificador urbano estadounidense John Friedmann que dijo: “El planificador está lejos de ser Dios, que conduce a los mortales para sus fines inescrutables. El interés público debe ser encontrado en el público. El público tiene que aprobar su propio futuro.”

El alcalde de Curitiba Arzua luego explica como él entiende esta  frase: “Quiere decir: yo no podía imponer, a mis hermanos de Curitiba, una idea mía diciendoque su futuro o el de su familia tenía que ser así o asa. Hay que oír al pueblo para ver para  dónde él quiere caminar, en líneas generales. Es evidente que en las cuestiones meramente  técnicas debe prevalecer el concepto técnico.”

De ahí que Arzua anunciara el seminario no sólo para discutir el plan Preliminar sino que la alcaldía de Curitiba “aceptará cualquier otro plan  a ser presentado a discusión.” …

link a artículo completo Curitiba una historia de cambio en la ciudad y en los planes

Vídeo que presenta el estudio de caso de Curitiba sobre Movilidad Urbana. Se trata de uno de los subtemas del taller Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de URBsociAL II

link a video Estudio de caso Movilidad Urbana. Curitiba, Brasil

 

NINGUN SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DEBE COMPETIR EN EL MISMO ESPACIO

Jaime Lerner dice que una de las condiciones de la movilidad es que  nunca, si hay dos sistemas de transporte,  un metro y uno de superficie, o  si se  tiene cualquier sistema de transporte, nunca,  compitan en el mismo espacio…

Jaime Lerner quien se destaca por su labor urbanística en la ciudad de Curitiba, de la cual fue alcalde en tres ocasiones, dice que el éxito de un sistema como el BRT se debe además a la planificación del sistema de transporte acompañado de un concepto de ciudad, pues no sólo se trata de acelerar la movilidad de una ciudad, también de transformarla.

link a video de la entrevista: Experto en ciudades Jaime Lerner

Jaime Lerner

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s