SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN QUITO:
«En este sentido recuerda que el Trolebús fue construido para 150 mil personas, pero ahora hay 200 mil usuarios. Además no se ha invertido en el. Por ello, en el corto plazo la solución es un plan de mejoramiento del trole, pues afirmó que el proceso de movilidad de la ciudad conducirá a un colapso de éste transporte.»
«Pero la solución a largo plazo no es un metro o un tren elevado. Augusto Barrera cree que lo más conveniente para Quito es un tren liviano. Y según afirmó existe un consenso entre diversos técnicos. Por ello dijo, “No ofrecemos un tren, sino un sistema que tenga un VTR y un sistema de buses, un sistema multimodal”, esto es perfectamente financiable y se ajusta a la realidad y necesidad de Quito.»
Augusto Barrera implementará un plan de gestión integral para Quito (haga click)
20/03/2009 11:10
No hay sólo una oferta de campaña. El candidato a la alcaldía de Quito por el Movimiento PAIS, presenta un plan de gobierno que diagnostica los problemas de la capital y presenta soluciones de fondo.

La participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de la ciudad. En este sentido, Barrera incentivará un modelo más participativo en el que el factor determinante sea la organización social (madres, jóvenes, inquilinos, arrendatarios, rockeros, comités barriales). Todos con un compromiso, corresponsabilidad y tolerancia.
El candidato de PAIS es un convencido de la participación, de hecho en su gestión como concejal de Quito, impulsó una ordenanza en este sentido. Además ha trabajado con grupos como los rockeros y dirigentes barriales.
Pero sin duda uno de los principales problemas que enfrenta la capital es el del transporte. Según Augusto Barrera en cinco o seis años colapsará actual sistema. Afirmó que la única posibilidad para frenar el caos vehicular en la urbe es el fortalecimiento del transporte público.
Sin embargo, no hay soluciones mágicas, eso lo dejó claro al explicar que el transporte ha vivido varias facetas. “Son diferentes situaciones, complejas y multicausales, por ello se requiere un conjunto de soluciones”, expresó.
¿Pero que hacer?. Barrera sostiene que la tendencia actual es tremendamente destructiva, no solo porque que hay mas autos, sino porque cuando analiza las tasas de utilización de transporte publico, nos damos cuenta que éste, lo que hace es expulsar gente que esta utilizando auto, cuando debería ser al contrario.
La situación geográfica de Quito hace que las soluciones sean más complejas. Por todos estos antecedentes, es necesario reconsiderar el servicio de transporte colectivo.
El candidato del movimiento de Gobierno realizará un rediseño del recorrido, el cual dice, es antitécnico. “El diseño de las rutas están hecho desde el interés de la cooperativa de transporte, el 36 por ciento de las rutas están mal diseñadas”. Entonces la solución es ir a un modelo de gestión diferente, será a través del derecho de concesión, al que se accederá solo si cumple las condiciones, (buen trato, respeto a las paradas, estado del automotor, etc), explicó.
Asimismo, los buses deben ser estructuras alimentadoras del sistema troncalizado.- el de corredores exclusivos, hay que perfeccionarlo.- es un sistema tipo transmilenio. También plantea añadir corredores a los valles.
En este sentido recuerda que el Trolebús fue construido para 150 mil personas, pero ahora hay 200 mil usuarios. Además no se ha invertido en el. Por ello, en el corto plazo la solución es un plan de mejoramiento del trole, pues afirmó que el proceso de movilidad de la ciudad conducirá a un colapso de éste transporte.
Pero la solución a largo plazo no es un metro o un tren elevado. Augusto Barrera cree que lo más conveniente para Quito es un tren liviano. Y según afirmó existe un consenso entre diversos técnicos. Por ello dijo, “No ofrecemos un tren, sino un sistema que tenga un VTR y un sistema de buses, un sistema multimodal”, esto es perfectamente financiable y se ajusta a la realidad y necesidad de Quito.
Por otra parte, los habitantes de Quito han sido tradicionalmente, buenos pagadores de impuestos. En relación a otras ciudades del país, en la capital la recaudación ha sido casi el triple. Sin embargo, según apunta Augusto Barrera, no es suficientemente visible la redistribución del Estado. “Hay que hacer un trabajo mucho más importante en la ejecución presupuestaria y de informarle a la gente del destino de sus impuestos, tiene que haber una asociación clara entre el impuesto y el trabajo de la municipalidad”.
Para el problema de la basura también tiene soluciones concretas. Lo que busca es consolidad un modelo que plantee la clasificación y el reciclaje de la basura desde el origen, con sistema de contenedores. Es decir, hacer que la basura no sea un problema sino un factor de ingresos económicos y de beneficios ecológicos. “Lo que hemos tenido son rellenos sanitarios como soluciones parche, sin ningún tipo de proyecto a largo plazo”, dijo.
Insistió en que éste y otros temas de interés en la ciudad, deben ser manejados por el Municipio de Quito bajo un modelo de contratación. Lo que lleva a la eliminación de las corporaciones, tal como lo anunció.
¿Cómo solucionar los problemas para los pobladores de barrios “ilegales”?. La reubicación y la legalización son las soluciones. “Los asentamientos en zonas de alto riesgo, no vamos a legalizar vamos a reubicar”, para logarlo ya existe los mecanismos, pues según dijo existe una ordenanza aprobada con la que se crea un fondo para ayudar a la construcción de viviendas.
Explicó que la legalización implica un lío de trámites burocráticos. “Hay que emprender un proceso agresivo de legalización pero vamos a respetar el límite urbano, hay que dejar de crecer en manera expansiva y debemos consolidar y densificar”.
Una de las propuestas que manejará el candidato a la alcaldía de Quito, durante la época de campaña será promulgar una policía del Distrito Metropolitano de Quito, “La relación entre la Policía y el alcalde debe ser buena y coordinada”. Pero aclaró que una de las soluciones a la inseguridad, es la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida con buenos y eficientes servicios.