Metro en Maracaibo, una elección adecuada?

La construcción del metro de Maracaibo empezó en el 2003, algunas cifras hablan de que se inviertieron 495 millones de USD hasta el año 2006. Y algunos denuncian que se han invertido 1000 millones de USD hasta el año 2011. Tiene 6.5 km de construcción. Una línea con 7 paradas, una velocidad de 35 km, es un metro hasta aqui de superficie. Esto significa 0,8 km. de construcción por año a un costo de alrededor de  152 millones de USD por km. Sin contar que aún no están terminadas  las obras complementarias ( calles, pasos peatonales, accesos).

Accidente en metro de Maracaibo

link a Con el metro de Maracaibo se construye una nueva ciudad
link a Autoridades investigan incidente con tren del metro de Maracaibo
link a El metro de Maracaibo esconde una gran grave corrupción

Enviado por sexposito el Jue, 06/10/2011 – 07:40.
Venezuela de Verdad

A las 8 de la mañana de este jueves, un vagón del Metro de Maracaibo no logró realizar el frenado automático en la estación Libertador, del casco central de la ciudad. La unidad pasó de largo el andén donde debió parar, y se detuvo unos metros más adelante, casi al final de la vía construida.

No se reportan ni lesionados ni daños mayores, pero las personas se asustaron un poco, más que todo porque no conocían los mecanismos de seguridad para abandonar el tren, que se encontraba totalmente detenido.

«El vagón venía normal, después de la estación Urdaneta, cuando el tren comienza a subir, se le apagó el aire acondicionado, de reprente volvió, a lo que volvió, estábamos entrando a la estación Libertador. Pero el vagón nunca paró, siguió y siguió», dijo a la prensa regional el usuario David Rangel, quien embarcó en la estación Altos de La Vanega.

De inmediato los técnicos del servicio Metro de Maracaibo iniciaron una inspección para determinar si la falla se debe a un problema eléctrico, mecánico o rieles mojados, a la par se atendió a los usuarios. La situación no pasó de ser un susto.

A esta hora el presidente del Metro de Maracaibo, Ingeniero Rafael Colmenares se encuentra en el lugar con un despliegue de técnicos y personal de atención al usuario, para supervisar la situación.

Es importante destacar que los rieles de este tren superficial se encontraban mojados por la lluvia con viento que afectaba, desde temprano, a la ciudad.

(Por: Shauki Expósito / Fuentes: AVN, Prensa Regional, Fe y Alegría 850 AM).

El Metro de Maracaibo esconde una grave corrupción, afirma Eliseo Fermín

9 Agosto, 2011

Foto: Prensa CLEZ

ND.- Con videos y fotografías, el diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, denunció el mal manejo de recursos en el caso del Metro de Maracaibo. En su opinión, esta obra inconclusa esconde un problema de corrupción.

opinan los foristas

Fermín mostró artículos periodísticos donde se destaca el anuncio del Ministro de Infraestructura, quien señaló que para el primer trimestre de 2010 el Metro debía estar culminado. Comentó que, por el contrario, se observa una ausencia de aceras, brocales, drenajes y obras sociales, además del mal estado en las escaleras mecánicas.

De acuerdo a la nota de prensa, Fermín señaló que la línea completa para el Metro de Maracaibo se anunció en Gaceta Oficial número 36.351 con un costo de 150 millones de dólares. “Estos señores del Gobierno han gastado más de 1000 millones de dólares y aún no se observan ningún tipo de mejoras. Es la única obra en el mundo que se construye para destruir y no para contribuir” sentenció.

Instó al diputado Arias Cárdenas a denunciar a cada uno de los que han dilapidado los recursos del Metro de Maracaibo, y a la Contraloría de la República a revisar los recursos que, a su juicio, se envolvieron en un círculo de corrupción del presidente Hugo Chávez y todos los factores del Gobierno.

Finalmente, anunció que en comisión conjunta de los diputados de la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo del Estado Zulia visitarán la Contraloría General de la República a fin de exigir se explique el destino de los recursos para el metro de Maracaibo y se dé respuesta a cada uno de los sectores afectados por el mal manejo de esta obra de infraestructura, que hoy se ha convertido en “una promesa de cumbiambera”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s