Acabán de inaugurar en Quito nuevos estacionamientos en el centro histórico, aqui los comentarios y algunos links que nos demuestran como estamos atrasados en cunato a movilidad y espacio público. Predomina en nuestros administradores urbanos una visión parroquiana de ciudad y de progreso.
Hasta en el Municipio de Guayaquil tienen otra lectura sobre los estacionamientos, vaya que estamos atrasados en concepciones urbanas «“El Municipio podría convertir el edificio del Correo –cuya propiedad pertenece al Cabildo– en la mayor parte de su estructura en un gran parqueo para unos tres mil carros, pero esta opción con el tiempo traería más problemas porque en las horas pico habría congestión en el sector”http://www.eluniverso.com/2012/10/28/1/1445/pese-deficit-municipio-hara-mas-parqueos-zonas-criticas.html
Esta es la nueva obra municipal:
197 plazas de estacionamiento se suman al centro histórico.
http://www.elcomercio.com/quito/Quito-estacionamiento-trafico-Centro-Historico_0_903509648.html
Esta es la visión del Municipio: Agencia Noticias Mdmq «Estimados, el parquedero fue construido para dar servicios a los visitantes del museo Yaku (que no tenía parqueaderos suficientes) y contó con la intervención del IMP y de EPMMOP, dentro de otras obras que se realizaron en el lugar. Este parqueadero se utilizará también como estacionamiento de borde para quienes deban acudir al Centro Histórico.»
Andres Vallejo «Estimados Agencia Noticias Mdmq, sabemos que es para los usuarios del Yaku, «que no tenían parqueaderos suficientes». Ese es un principio de la gestión de tránsito que es alarmante que no manejen en la Epmmop Quito DM: NUNCA los parqueaderos son suficientes pues tienen el conocido efecto de generar más carros. Si se construyen más, se necesitarán más.
¿Saben cuántos parqueaderos tiene el museo Guggenheim de NY? Cero. ¿El museo de Historia Natural de Londres? Cero. Y la gente los visita, ¿no? De hecho, están entre los museos más visitados del mundo, a pesar de que sus usuarios «no tienen parqueaderos suficientes.»
¿Saben cuál es el porcentaje de gente que no usa carro en Quito? 70% ¿Por qué no se les solucionó el acceso a ellos? Por una fracción de lo que cuesta el parqueadero se podía haber puesto 2, 3, 4 buses que estén subiendo y bajando todo el día, gratis.
¿Saben los funcionarios de Yaku, cuya misión principal es despertar la consciencia ambiental de la población, cuál es el costo ambiental de un espacio de parqueo? ¿Cuánto significa su construcción y existencia en términos de consumo de energía y agua y contaminación?
Es el deber de quien está a cargo de las políticas de movilidad (y de quienes informan al respecto, para que no defiendan disparates) informarse de estos temas. De lo contrario seguirán sacrificando el futuro de los quiteños a sus mentalidades autocéntricas y caducas. Aquí les pongo unos enlaces útiles:
http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Estacionamiento-y-cambio-de-pl%C3%ADticas-en-Europa.pdf
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=448143461945238&eid=ASv65bfQoppS33_t1kXuu2IVrDzxFmF0qS4-zTb5wBU-hqNh4MxVjde1ARUKs4wuKD0&inline=1&ext=1366388703&hash=ASta63oojv9O867–
http://www.uctc.net/access/39/access39_parking.shtml
https://www.facebook.com/download/preview/448143461945238